Es muy común que cuando pensamos en el sector secundario o sector industrial, lo primero que nos venga a la mente sean grandes máquinas con un alto consumo de energía, con capacidad de producción muy elevada, etc. Si bien es cierto que el sector industrial es sin duda uno de los mayores poseedores y clientes de maquinaria de alto peso y tamaño, también es cierto que ya sea de forma individual para otras acciones o incluso como parte de dichas máquinas de grandes dimensiones y de otras de menor, se utilizan pequeños elementos o medianos en cuanto a peso y tamaño que se encargan de cumplir funciones muy concretas pero no por ello menos relevantes.
Como indicábamos anteriormente, las piezas que podemos encontrar en el sector industrial variarán mucho en cuanto a materiales, tamaños, etc., no obstante, existen algunas que aún y su pequeño tamaño y peso son altamente importantes en las construcciones de maquinaria y en la mayoría de los sistemas productivos que actualmente conocemos, por mucho que para muchas personas no sea, en principio, un elemento importante o clave. En esta ocasión vamos a hablar sobre las llamadas arandelas de seguridad un elemento transversal dada su versatilidad en cuanto a lugares donde puede ser empleada, y que ha conseguido hacerse un hueco prácticamente indefinido en este sector.
Para quienes desconozcan este pequeño elemento, podríamos indicar que una arandela común es un elemento generalmente creado con metal para soportar temperaturas elevadas y tener una mayor resistencia, como ya veremos más adelante, que cuenta con una forma circular y con un orificio en su parte central a través de la cual se introduce un tornillo o tuerca. El objetivo principal de dicha arandela es por un lado la de permitir una mayor cohesión entre tornillo y la pieza a la cual se desea atornillar, por tanto ayuda a mantener la presión más presente, y por otro, evitar que exista contacto físico entre ambas piezas.
Cuando hablamos de evitar el roce entre un tornillo y el lugar donde va a ir atornillado, nos referimos a algo que si bien puede parecer en ocasiones algo irrelevante, en realidad está suponiendo un incremento en la vida útil de ambas piezas, principalmente del tornillo a la vez que por tanto se mejora la seguridad de la instalación, máquina, proyecto, etc., en el cual se ha instalado.
¿Cómo funciona una arandela de seguridad en comparación a una arandela normal?
Para hacernos una idea algo más profunda de como funciona concretamente una arandela de seguridad en comparación a una habitual, podríamos hacer referencia principalmente a la forma que dicha arandela tiene en su parte inferior, en aquella que toma contacto directo con el tornillo el cual pasa por su orificio central. La parte de la arandela que toma contacto con la base de la cabeza del tornillo, suele aportar una serie de estrías que hace que el movimiento existente entre dicha cabeza del tornillo y la arandela sea lo más mínimo posible. En base a este funcionamiento, deberemos valorar tras ello cuales son las mejores arandelas de seguridad para nuestro proyecto y para ello deberemos tener presente entre otros aspectos, la capacidad de soportar vibraciones. En el sector industrial las arandelas de seguridad es fácil encontrarlas en maquinaria de grandes dimensiones y de una gran carga de trabajo diaria. Es por ello que se precisa utilizar elementos que sean capaces de soportar tal carga de trabajo. Al margen de ello, también será de gran importancia valorar con que producto han sido creadas ya que ello nos aportará información como puede ser su peso, su capacidad de resistencia a altas temperaturas (importante para sistemas de horneado, o maquinaria para la hostelería), o incluso a muy bajas temperaturas (aquellas empleadas en la industria alimenticia donde se emplean cámaras frigoríficas, etc.). A su vez el material con el cual se fabrican las arandelas de seguridad nos permitirá también hacernos una idea de su idoneidad para el uso en un proyecto u otro según el peso que dicho material le aporte. Y es que si bien nos puede interesar que una arandela concreta tenga una gran resistencia con lo cual el acero o el hierro pueden ser materiales interesantes para su composición, puede predominar al ligereza del producto final y teniendo presente que existirá una alta presencia de arandelas en dicha máquina, se valorará más aleaciones o aluminio que nos permita reducir el peso aún y sacrificando en cierto modo la resistencia.
Por todo ello las arandelas de seguridad han ido obteniendo cada vez más y más relevancia en el sector industrial, así como en otros auxiliares que generan productos de todo tipo pero que comúnmente suelen contar con determinados aspectos en común como pueden ser:
Elevado peso de la máquina o producto final, parte del cual es asumido por parte de tuercas o tornillos que a su vez utilizan arandelas para mejorar su resistencia y reducir su fricción entre piezas, también productos con un elevado movimiento en zonas donde intervienen tornillos y tuercas y que por tanto sin el uso de arandelas podrían realizarse excesivas fricciones entre piezas que acaban por erosionar su superficie y por tanto reduciendo su vida útil y rendimiento. Pero sin duda uno de los contextos donde más sentido y utilidad tienen estas pequeñas arandelas de seguridad, es en aquellos productos o maquinas donde la rotura o desprendimiento de determinados tornillos o tuercas podrían provocar un problema de seguridad de grandes dimensiones, ya sean en forma de daños materiales o incluso personales en el caso de máquinas que trabajan con alta presión, elementos cortantes, etc.
Nuestras Arandelas
Esperamos que este artículo os haya arrojado toda la información que precisabais sobre estos pequeños componentes industriales, y que al menos os hayan ayudado a obtener una imagen más concreta y completa sobre para que son útiles, el porqué de su importancia en la actualidad en lo referente a su presencia en la composición de maquinaria, principalmente en industrias de mayor carga de trabajo o de mayor peligrosidad en su uso o en caso de avería o rotura de alguno de sus componentes.