En este artículo vamos a hablar sobre las aplicaciones de la neumática en la industria, y es que es un tema muy interesante dado que dichas aplicaciones son muchas y en muchísimas ocasiones las mismas resultan desconocidas para el gran público.
En este artículo, tal y como se ha mencionado, se tratará sobre todo lo relacionado con la vinculación entre industria y neumática, pero para comprender en toda su dimensión la cuestión conviene ir por partes y detenerse primero en conocer aspectos relacionados con la neumática en general.
Y lo anterior es así, pues tan sólo conociendo la neumática desde su dimensión más amplia es que luego se podrá girar el foco hacia la neumática aplicada al ámbito industrial.
Aplicaciones de la neumatica en la vida cotidiana
Tal y como se comenta, para entrar a conocer y valorar las aplicaciones de la neumática en la industria en particular primero resulta interesante visualizar la neumática en su conjunto pues ello nos aportará la amplitud de visión suficiente para comprender el tema en toda su dimensión
Siendo así, lo primero que debe decirse es que por neumática se entiende aquella tecnología que utiliza aire comprimido, concretamente es la tecnología que utiliza aire comprimido con la finalizad de lograr la transmisión energética suficiente para lograr mover y hacer que funcionen una gran variedad de mecanismos.
El funcionamiento técnico resulta relativamente sencillo de exponer: entendiendo que el aire es un fluido que se encuentra en forma gaseosa y que el mismo puede comprimirse, el efecto de descomprimido del mismo es el que produce la energía que se anda buscando. La exposición anterior es una exposición muy simple y llana, que no pretende ahondar en consideraciones técnicas y que se basa en la expansión del aire descomprimido que marca la Ley de los Gases Ideales.
Aplicaciones de la neumatica y la hidraulica
Los sistemas neumáticos, mejor dicho, los denominados mandos neumáticos tienen una triple composición. Una triple composición que puede desgranarse en lo siguiente: los mismos se componen de elementos señalizadores, también de elementos de mando y de los denominados aportes de trabajo conocidos como válvulas.
Así, en resumidas cuentas podemos decir que todo sistema neumático e hidráulico tiene una constitución conformada por los tres elementos siguientes: el de información, el de trabajo y luego os artísticos.
Centrando el asunto en las válvulas de los sistemas neumáticos cabe decir que las mismas tienen una triple función: por un lado son las encargadas de realizar la distribución de fluido, por otro lado son las encargadas de la regulación del caudal y, en tercer lugar, pero no por ello menos importante, las mismas se encargan de regular la presión.
Cuando, dentro de este contexto, se habla de válvulas en realidad se está hablando de una sub-realidad que tiene cinco subgrupos de válvulas que conviene mencionar. Por un lado, se encuentran las denominadas válvulas distribuidoras (estas también reciben comúnmente el nombre de válvulas de vías), existen las denominadas válvulas de bloqueo, las conocidas como válvulas de cierre, también las que llevan el nombre de válvulas de caudal y finalmente nos encontramos con las de presión, con las válvulas de presión.
Neumática versus otros sistemas
La acción neumática es un sistema más, un sistema más que en muchas ocasiones compite con otros sistemas para realizar una misma función. Dicho de otro modo, la energía que se obtiene vía neumática compite por ejemplo con la que se puede obtener eléctrica o la hidráulica y y existen otros métodos como los relacionados con el motor eléctrico, entre otros, que pueden ser también considerados como una buena opción.
Una de las ventajas de la neumática relacionada por ejemplo con los equipos eléctricos es una ventaja medioambiental, concretamente de seguridad propia. En los casos en los cuales el escenario donde se vaya a actuar sea susceptible a inflamarse siempre será mejor utilizar métodos neumáticos o hidráulicos que no eléctricos. Además, aún en el ramo medioambiental, decir que la energía neumática no contamina (por ella misma), así se puede decir que la neumática es no contaminante en esencia.
En aquellos entornos donde la acción a ejecutar sea de alta precisión en la mayoría de los casos (pues existen variadas excepciones a la regla) quizás sea mejor utilizar métodos eléctricos que no neumáticos, pues los primeros ofrecen un nivel de precisión que los segundos (como norma general cabe reiterar no pueden llegar a alcanzar), y ello es así en todo tipo de aplicaciones, también en las aplicaciones de la neumática en la industria.
Uno de los aspectos esenciales que deben conocerse de la neumática es que la misma debe de ser proporcionada por una fuente de aire comprimido, ello significa que se requerirá la acción de un compresor.
El nivel de absorción de la energía es superior en el caso de la energía neumática en comparación con la hidráulica, ello es así dado que el fluido con el cual la primera trata resulta posible de comprimir. También debe conocerse que la energía neumática es almacenable por lo que si un sistema eléctrico falla la misma podrá ser utilizada igualmente.
Otro aspecto sumamente relevante en la neumática en general, y antes de adentrarnos definitivamente en las aplicaciones de la neumática en la industria, son los denominados circuitos neumáticos. Concretamente, cuando se está hablando de circuitos neumáticos se está hablando de dos tipos de circuitos: en primer lugar se puede estar hablando de aquellos circuitos de anillo cerrado y, en segundo lugar, se puede estar hablando de los circuitos de anillo abierto.
En el primero de los supuestos se estará evitando de unos circuitos más eficientes n lo que tiene que ver con la velocidad de recuperación cuando se producen fugas dado que el flujo llega por las dos partes del circuito, y en el segundo de los supuestos se estará hablando de sistemas que no ofrecen retorno al origen, ello los hace mucho más exigentes con los compresores a la par que más económicos.
Concretas aplicaciones de la neumática en la industria
Entrando a valorar directamente las aplicaciones de la neumática en la industria decir que es gracias a la neumática que se ha logrado en los últimos años un gran avance en muchos de los procesos de automatización que se han llevado a cabo.
La neumática resulta sumamente utilizada en el ámbito industrial y es que, sin duda, es un método muy sencillo a la vez que rentable en su utilización. La mayoría de los mecanismos industriales modernos funcionan en base a la neumática y su futuro está más que asegurado y es más que prometedor.
Una de las claves para el gran uso que se realiza de la neumática en el ámbito industrial es el buen nivel de aprovechamiento que se ha logrado con los años de los sistemas neumáticos, ello hace que los mismos sean muy útiles y recomendables para una infinidad de procesos y de aplicativos.
Por supuesto que los sistemas neumáticos sean uno de los más destacados no significa ni mucho menos que los mismos no convivan con sistemas hidráulicos, eléctricos, mecánicos o electrónicos y que, incluso, en muchas ocasiones interactúen o se interrelaciones con estos de forma aislada o combinada.
Aplicaciones neumaticas ejemplos
Son muchas las aplicaciones de la neumática en la industria y son muchos los aplicativos que la misma tiene dentro del ramo industrial. Por ejemplo a nivel de la industria química los sistemas neumáticos son amplia y diversamente utilizados como también lo son el ramo textil o incluso en el de la carpintería metálica por no mencionar el sector del transporte.
El uso a nivel industrial de la neumática es muy amplio y eso puede resultar sorprendente de mencionar para la persona lectora no conocedora de estos sistemas, pero más sorprendente le resultará a la persona no ducha en la materia saber que la aplicación de la neumática industrial (y también de la hidráulica, la eléctrica, la electrónica y otros sistemas, pero ese en todo caso sería otro asunto) es bien visible en muchas ocasiones para todo el mundo.
Cuando las puertas de la mayoría de los sistemas de transporte público se abren y cierran estamos viendo entrar en juego a la neumática, cuando vemos funcionar a las aspiradoras en muchas ocasiones estamos viendo entrar en juego, y también vemos entrar en juego a la neumática cuando vemos el uso de muchos elementos utilizados en las reformas como por ejemplo pueden ser los sopletes de pintura entre muchos otros.
Más allá de los usos “visibles” anteriores, las aplicaciones de la neumática en la industria también tienen un componente más invisible para el gran público, un componente que puede ser algo más invisible pero que puede llegar a resultar trascendente.
Un buen ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior se encuentra, por ejemplo, en los sistemas de limpieza a presión que se utilizan en determinadas maquinas, así como realizar elevaciones y bajadas de montacargas o para el accionado de bombas manuales. Estos son, sin duda, tan sólo algunos de los ejemplos de uso que se podrían mencionar de la neumática aplicada al ámbito industrial, de la neumática en su relación con la industria.
muy buena explicación, me han aclarado términos que no tenia muy claros.
Me ha encantado vuestro artículo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es un par de veces bueno”.
Me gustara regresar a leeros de nuevo.
Muy buena información sobre las diferentes aplicaciones neumaticas