Roscado
El número de herramientas existentes en la actualidad, hace especialmente complejo que seamos conocedores de la existencia de todos ellos, no obstante algunos han conseguido ser populares entre diferentes contextos como el de las empresas industriales, los profesionales o los particulares, ya sea en su conjunto o por separado. En este apartado encontramos sobre todo aquellas herramientas cuyo uso es más transversal y por tanto son clientes potenciales de ella un gran número de personas. El caso de la herramienta de la cual hablaremos hoy puede ser considerada popular si bien quizás no en los tres grupos anteriormente descritos, ya que si bien puede ser transversal, también es cierto que su uso es bastante limitado al contexto profesional, nos referimos al roscado como herramienta de corte.
En primer lugar hay que hacer referencia a aquello que obtenemos como resultado tras utilizar el roscado, que sería la rosca. Como rosca entendemos una especie de muesca que recorre de forma espiral toda la superficie de diferentes componentes o elementos como pueden ser los populares tornillos.
Herramientas de roscado
Sabiendo que es una rosca, podemos indicar que la finalidad de la herramienta de corte roscado , es conseguir dibujar o realizar en una superficie lisa o sin muesca alguna, una rosca que permita trabajar correctamente al citado elemento sobre el cual trabaja el roscado. La forma de esta herramienta suele ser semejante a lo que sería una broca de las empleadas en un taladro para la perforación, en el sentido de ser un elemento con forma alargada y una base lisa y circular hasta la mitad de su longitud y con la otra mitad con una pequeña rosca que le permite trabajar las superficies de los elementos sobre los cuales se ha de crear la rosca.
Como suele suceder con la mayoría de componentes y herramientas industriales y de uso profesional, existe una variedad de aspectos a tener en cuenta y que van a condicionar nuestra compra directamente si queremos conseguir llegar a nuestro objetivo, y es que aspectos como la longitud del roscado, el diámetro de su grosor, la tipología de la rosca que utiliza, así como su composición, la cual condicionará directamente los materiales sobre los cuales será capaz de trabajar, al igual que ocurre con las brocas y su posibilidad de taladrar sobre determinados y ser incapaz en otros, son solo algunos de los aspectos o características que vamos a tener que tener en cuenta para poder realizar una compra de roscado correcta.
Esperamos que este artículo os haya gustado y que hayáis aprendido más tanto sobre el objetivo de esta herramienta o componente, como de los aspectos que como potenciales usuarios de la misma deberemos tener presentes a la hora de plantearnos su compra, ya que la elección de un roscado obviando alguno de estos aspectos puede conllevar que finalmente no consigamos los resultados esperados ya sea por diseño de rosca distinto al esperado, no ser capaz de realizar el roscado con la profundidad necesaria, entre otros aspectos igualmente importantes.
Terrajas y machos
JUEGOS DE MACHOS PARA ROSCAR A MAQUINA
Los machos para roscar son componentes que se emplea para poder roscar otra parte denominada hembra, pero para ello hay que conocer previamente que estos machos también tienen otra utilidad más conocida si cabe, el cuerpo y moldeado de los interiores de piezas donde se precisa de una rosca para que posteriormente puedan deslizarse tornillos y otros elementos semejantes.
Los machos para roscar forman parte de las llamadas herramientas de roscado, concretamente su función se basa en poder realizar la rosca que se dibuja en toda la superficie o parte de ella de determinados componentes o elementos como pueden ser los tornillos o las tuercas de todo tipo.
Estos machos suelen ser la forma más económica para poder realizar este proceso, además la sencillez de su operativa permite que usuarios con un menor conocimiento técnico también consigan obtener buenos resultados en este proceso, con lo cual es una alternativa altamente interesante para iniciados y principiantes.
Los juegos de machos están compuestos por tres piezas distintas que acaban permitiendo un movimiento en el cual es necesaria la intervención de todas ellas, de modo que el uso individual de un macho limita su uso y no permite la consecución de sus objetivos.
TERRAJAS
Las terrajas son elementos también denominados cojinetes roscados, la cual se emplea como herramienta para roscar tornillos y en menor medida pernos. Si bien se pueden encontrar contadas alternativas, lo común es que estas terrajas estén compuestas de acero HSS para mejorar su resistencia y efectividad.
Con un diseño circular hueco de acero rápido tal y como indicábamos (HSS) tiene como objetivo principal realizar cortes en la espiral que podemos encontrar en el recorrido de la estructura de los tornillos, y es que justamente esta herramienta se emplea para realizar las citadas roscas y por tanto dando utilidad al tornillo.
Productos disponibles:
Mostrando los 3 resultados