MOTORREDUCTORES MOTOVARIO

motores motovario

En este texto vamos a hablar de la empresa Motovario (motores reductores) y es que no en balde la misma es una auténtica referencia en el sector y uno de los auténticos gigantes mundiales de su ámbito.

A su vez, en este texto también vamos a entrar más en el detalle sobre algunos de los productos específicos de la enseña, pues ya no tan sólo resulta interesante conocer la historia y algunas consideraciones sobre la empresa, sino que también resulta sumamente interesante conocer algunos de los productos por los cuales la empresa se ha hecho famosa.

Motovario motores reductores

Motovario cuenta con una amplia trayectoria a sus espaldas. La historia de Motovario (motores reductores) empezó cerca del inicio de la segunda mitad del siglo pasado, del siglo XX, y es que fue concretamente el año 1965 el año que vio nacer a Motovario, fue ese año en el cual la empresa se fundó.

Desde su fundación, la empresa no ha dejado de tener un crecimiento, una expansión y un desarrollo permanente y exponencial. La cronología histórica no deja de reflejar éxitos en el auge de Motovario y ya a finales del siglo XX, exactamente en el año 1996 la empresa creo su primera filial en Dinamarca para el mercado escandinavo. A partir de esa primera filial el despliegue no dejo de acelerarse y al año siguiente la misma abrió tres filiales más: una en Atlanta en los Estados Unidos de América, otra en Alemania y otra más en Francia.

Justo antes del cierre del siglo XX, en el año 1999, Motovario realizó la adquisición de Spaggiari Transmissione Motovario Limited lo que le permitió su expansión por el Reino Unido. Poco después, en el año 2001, Motovario realizó su aterrizaje en España y tan solo tres años después, en el año 2004, la compañía conquistó el mercado chino a través de Motovario International Trading.

En los últimos lustros, Motovario (motores reductores) se ha encargado de consolidar su crecimiento y ganar músculo para lograr conseguir la importante dimensión que la misma tiene en la actualidad y para garantizarse la excelente proyección de futuro que la misma se ha logrado generar.

Así, en el año 2006 Motovario aún se convirtió más en algo mucho más grande a través de la adquisición de esta por parte de un fondo italiano de inversión. Ello le permitió dar un salto cuantitativo muy importante y en el año 2010 la misma realizado en su seno la integración de DR Drives.

La expansión y crecimiento de la empresa nunca se ha detenido y en el año 2011 se escribió otro acontecimiento con letras de oro sobre la historia de la empresa, concretamente en ese año a través de Motovario Gerar Solutions Private Limited Motovario se estableció en India.

Estos últimos años no han podido ser más productivos y prolíficos para Motovario (motores reductores) y en el año 2014 se realizó la adquisición de Pujol y tan sólo un año después, en el año 2015 Motovario fue adquirida por parte del gigante TECO, una adquisición que permitirá la compañía asumir retos aún más grandes y tener un futuro más esplendoroso y todo ello sin perder nunca la esencia y los objetivos de la misma empresa que nació hace ya muchas décadas.

Dentro de Motovario “Heart of motion” se encuentran también las marcas NMRW, NMRW power, NRV, DRdrives, Spaggiari Trasmissioni, MAC Motovario Assembly Centre, SmartDrive Motovario Inverter Motors o Drivon.

La visión de Motovario (motores reductores) desde siempre ha sido la de establecer un flujo claro de comunicación en relación a la misma y situarla adecuadamente en el mundo entero junto a todos los productos de Motovario. Todo ello, evidentemente, siempre bajo el prisma de la innovación constante para adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos del mercado y de la sociedad en cada momento.

La misión de Motovario es tener la capacidad de realizar un permanente suministro de soluciones tecnológicamente avanzadas tanto para el sector industrial como civil, alrededor del mundo y todo ello en el ámbito de los sistemas de transmisión de potencia.

Catalogo de  motores Motovario

Dentro de la amplia gama de motores ofrece Motovario (motores reductores) se encuentran los citados a continuación:

  • Motores reductores paralelos y ortogonales (serie PBH)
  • Motores reductores pendulares (serie S)
  • Motores reductores coaxiales (series H)
  • Motores reductores de tornillo sin fin (serie VSF)
  • Otros modelos de motores

Motores reductores paralelos y ortogonales (serie PBH)

Hablando de los motores reductores paralelos y ortogonales merece la pena decir que los mismos son ideales para su uso en el entorno de la industria pesada.

Este tipo de reductores cuentan con hasta cuatro estados de reducción y los mismos son fabricados en serie persiguiendo siempre ofrecer el mayor grado de fiabilidad operativa incluso en los entornos más difíciles.

Este tipo de motores destacan por ofrecer un alto grado de resistencia y nivel de rendimiento y todo ello a pesar de no dejar nunca de poseer de un estilo y tamaño muy compacto.

Los mismos se ofrecen con hasta siete tamaños diferentes y también se ofrecen con hasta siete versiones disponibles en salida. Están realizadas en carcasa de hierro fundido y cuentan con protección exterior realizada con pintura electroestática especialmente diseñada y preparada para dichos menesteres.

Motores reductores pendulares (serie S)

Hablando de los motores reductores pendulares decir que los mismos cuentan con un diseño específico para los menesteres aplicativos de transporte que sea realizado mediante tornillo o mediante cinta de transporte.  Todo ello hace a este tipo de motores útiles y necesarios para distintos ámbitos y diversos sectores de carácter industrial.

Estos se ofrecen con hasta tres rangos de tamaños y cada uno de ellos cuenta con unas especificaciones concretas, siendo común a los mismos su alto grado de fiabilidad y robustez a todos los niveles.

Motores reductores coaxiales (series H)

Dentro de la línea de los motores reductores coaxiales se encuentran dos subvariedades de estos, dos subvariedades de Motovario (motores reductores) que consisten en aquellos reductores de fundición y, por otro lado, en aquellos reductores de aluminio.

En el caso de los reductores coaxiales de fundición estamos hablando de reductores que cuentan con certificación ATEX 2GD / 3GD y que están especialmente diseñados para trabajar en condiciones de extremada dureza sin que ello les suponga una merma en su grado de alta fiabilidad.

Concretamente, los reductores de la serie H resultan especialmente versátiles y tienen como indicación concreta aquellos escenarios en los que se encuentran grandes cargas radiales.

Algunas de las características generales de los mismos es que éstos se encuentran pintados con polvo epoxi-poliéster de color azul RAL 5010, que tienen potencias de hasta 45 Kw o que sus capacidades de carga se calculan en base a la ISO 6336 y validadas según AGMA 2001.

En el caso de los reductores coaxiales de aluminio los mismos cuentan con certificación ATEX 2GD y también son ofrecidos en una amplia gama de modelos y versiones. La horquilla de tamaños de estos reductores alcanza desde el tamaño A30 hasta el tamaño A69.

Las versiones concretas de los mismos son las siguientes:

  • Versión HA: que cuenta con predisposición conexión motor
  • Versión IHA: que dispone de macho de entrada
  • Versión CHA: que cuenta con motor compacto

Las carcasas de todas las versiones de estos reductores cuentan con patas y bridas F, así como con universales U y las potencias alcanzadas son de hasta 5’5 Kw.

Todas las versiones cuentan con engranajes de cero templado y su revenido es de perfil rectificado o desbarbado, disponiendo los mismos con tres fases reductoras y siendo sus carcasas de aluminio fundido.

Motores reductores de tornillo sin fin

Y la última gama que en este texto queremos mencionar sobre Motovario (motores reductores) es la gama de reductores de tornillo sin fin. Esta gama de reductores cuenta con hasta tres subvariedades:

  • Reductores de tornillo sin fin combinados y con pre-reductor
  • Reductores de tornillo sin fin y combinados
  • Específica para ambientes corrosivos.

Dentro de la variedad de reductores de tornillo sin fin combinados y con pre-reductor decir que la misma se ofrece con certificaciones ATEX 2GD / 3GD, con distintos rangos de tamaño y con una horquilla importante de relaciones de reducción. Las potencias de estos son de hasta 18’5 Kw.

En el caso de esta variedad existen múltiples elementos opcionales para los mismos como pueden ser, entre muchos otros, una tapa de protección, un brazo de reacción o unas bridas de salida.

En el caso de los reductores de tornillos sin fin y combinados cabe decirse sobre los mismos cuentan con perfil tornillo ZI (UNI 4760) rectificado y que están realizados con cajas de aleación de aluminio fundido Las potencias alcanzadas son de hasta 7’5 Kw y, además, están también pintados con pintura epoxi-poliéster específica.

Y, finalmente, los motores reductores de tornillo sin fin destinados a ambientes corrosivos de Motovario (motores reductores) ofrecen potencias que alcanzan hasta 4’8 Kw en su modalidad NMWX y SWX y cuentan con rodamientos blindados 2RS en salida o lubricante alimentario clase UH1 en su modalidad SWFX.

4.5/5 - (10 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia sesión
Regístrate