niquelado
Gracias al niquelado de metales y piezas se logra una resistencia superior al agua y también al aire. Independientemente de ello el níquel ofrece un factor protección elevado a distintos ácidos, pero su resistencia ni es ilimitada ni es completa. Así por ejemplo el níquel no ofrece resistencia ante el ácido nítrico o al ácido clorhídrico.
Proceso de niquelado
Más allá del valor meramente estético del proceso de niquelado (y del consiguiente ahorro si se compara con la aplicación de otros materiales parejos para fines parecidos como pueden ser el cromo o la plata) existe otro valor muy importante para el niquelado: proteger a la pieza tratada de la corrosión y al ataque general de las condiciones medioambientales externas.
Aplicaciones del niquelado
Luego también mediante el niquelado se pueden conseguir otras aplicaciones del niquelado como son sentar las bases adecuadas para aplicar, a posteriori, otros revestimientos galvanoplásticos, pero si lo centramos en los principales elementos que aquí se estaban mencionando relacionados con su valor estético y su poder anticorrosivo para las piezas tratadas.
Independientemente de lo anterior, también conviene destacar que el niquelado ofrece un buen poder anticorrosivo pero que el níquel no es un elemento resistente a la oxidación por sí mismo y también es importante destacar que dentro de los materiales de suministros industriales existen dos métodos esenciales para la aplicación de la capa de níquel que se desee aplicar a las piezas a tratar: por un lado, existe el sistema electrolítico y, por otro lado, existe el sistema químico.
Usos del niquelado
El niquelado ha sido utilizado y es utilizado para grifería y muchos otros elementos que con el proceso de niquelado obtienen un acabado de gran belleza. De todo ello proviene la expresión de que algo ha quedado niquelado.
Escuchar la expresión de que algo ha quedado “niquelado” es algo muy popular y coloquial. Decirlo viene querer a decir que algo ha quedado muy bien, perfecto, bien acabado. Esa es la expresión coloquial del término, pero ¿Qué significa en el entorno de los materiales de suministros industriales y desde un aspecto más técnico.
El uso del término “niquelado” para referirse a algo que ha quedado bien acabado, a que algo ha quedado perfecto no es precisamente algo nuevo, en realidad nos deberíamos remontar hasta mediados del siglo XIX para encontrar las referencias a su origen. Fue en esa época, a mediados del siglo XIX cuando se empezó a utilizar de una manera muy destacada la aplicación de los baños de níquel a piezas de metal para que le diese a las mismas un acabado brillante, muy pulido y bello.
Mostrando el único resultado