Acoplamientos
Los acomplamientos industriales tienen varias funciones principales, no obstante la más relevante acabaría siendo la de conectar los ejes de diferentes tramos.
En el sector industrial existen infinidad de productos que pueden llegar a ser utilizados en la construcción de la maquinaría que actualmente se utiliza para desarrollar todo tipo de productos. Es por ello que hablar de todas las posibles combinaciones o de todas las potenciales piezas que pueden ser utilizadas en este sector sería una tarea casi inacabable, y además hay que tener presente que incluso para nuevos proyectos donde la tareas a realizar sea especialmente compleja, incluso se pueden llegar a realizar piezas a medida sin ningún comparativo previo. No obstante siempre encontramos una serie de piezas que se repiten de forma sistemática en la mayoría de las máquinas que actualmente se utilizan en la industria, y ello se comprende gracias a que las máquinas realizan ciertas acciones de forma recurrente, un ejemplo de ello serían los acomplamientos industriales, que como veremos a continuación cumplen una función que pueden entenderse necesaria para la mayoría de proyectos.
Tipos de acoplamientos
Para hacernos una idea más precisa, podemos tomar como ejemplo una maquina con 5 metros de largo que en su interior alberga dos ejes, cada uno de 2 metros de longitud. En el caso de no utilizar un acomplamiento industrial, necesitaríamos un único eje de 4 metros para acometer la misma funcionalidad, algo que como podemos imaginar nos puede suponer más de un problema o cuanto menos, una menor efectividad productiva cara al diseño de la máquina. Veamos el porqué de esta conclusión.
Siguiendo con el ejemplo anterior, en el modelo A donde se utilizan acoplamientos industriales, estamos realizando la inserción entre dos tramos de ejes de una pieza que entre otras cosas reforzará frente a cargas excesivas, pero además también podremos facilitar nuestras tareas de reparación en caso que alguno de los dos tramos de ejes precise de una reparación, y es que este acomplamiento nos servirá de punto de separación entre ambos, de modo que no sería necesario la extracción de un total de 4 metros de ejes para reparar una parte del mismo, sino que podríamos desmontar o trabajar únicamente sobre uno de los tramos. Esto elevado a máquinas donde los tramos no son 2 sino 7 puede facilitar y mucho las tareas de mantenimiento y reparación de maquinaria.
A su vez hemos de ser conscientes que existen diferentes tipologías de acomplamientos y ello ha de tenerse claro antes de su elección puesto que las variaciones afectan directamente al correcto acoplamiento para con los tramos de ejes. Algunos ejemplos son los acomplamientos lovejoy, nil-union, rotex, Albert, entre otros que como decíamos variarán las tipologías de productos que podrán unir y por tanto definen en que proyectos o en que partes podrán ser empleados o no.
Acoplamientos Albert
Los acoplamientos Albert son elementos industriales empleados en el contexto de necesidad de montar diferentes elementos de tipo elástico o incluso flector. En estos casos se pueden emplear los citados acoplamientos que a su vez podremos personalizar en cuanto a materiales, dimensiones, etc., siendo especialmente populares los creados a través de acero, material más común en el desarrollo de componentes industriales. A su vez, destacar que dichos acomplamientos suelen agruparse en series, siendo las más populares la serie S, serie XS, serie TC, serie XTC, serie BRI, serie XBRI, serie SRB o la serie XSRB.
Acomplamientos Lovejoy
Entre la amplia variedad de acoplamientos industriales que existen en el mercado actualmente, encontramos los denominados Lovejoy, con una admisión de desalineación angular de 1/2º hasta 1-1/2º. Creados con acero inoxidable como ya suele ser común en esta tipología de productos, permite garantizar al cliente solidez y resistencia suficiente para soportar su presencia en prácticamente cualquier contexto. Destacar también sus opciones en cuanto a paquetes de discos empleados, siendo comercializados en opciones de 4, 6 e incluso 8 pernos. Otro de los aspectos que personalizarán cada acoplamiento a nuestras necesidades, será la serie a la cual pertenezca, pudiendo ser SU, SX, DI, entre otros.
Acoplamientos Nil-Union
Entre la amplia variedad de componentes industriales que tenemos en el mercado actualmente, existen algunos de amplia presencia en la industria, ejemplo de ello son los acoplamientos, los cuales a su vez podrán ser de diferentes tipos (Albert, Nil Union, Rotex, etc.). En el caso de los acoplamientos Nil-Union con una serie de características que los hacen especialmente populares entre las empresas y profesionales del sector, algunas de ellas son su coste económico (más reducido que el promedio), su relativa facilidad a la hora de ser instalados o su alto nivel de resistencia aún y teniendo en cuenta su alto nivel de elasticidad, consiguiendo así un combo muy atractivo.
Acoplamientos Rotex
En el mundo industrial, encontramos determinados componentes que dada su alta presencia en variedad de maquinaria de todo tipo, ha acabado causando una alta presencia a su vez de diferentes proveedores que presentan variaciones modelos existentes. Este es el caso de los acoplamientos Rotex que han sabido aportan atractivas mejoras vs los acoplamientos existentes en el mercado. Con dimensiones ajustadas a una gran variedad de proyectos, un peso muy reducido que los hace especialmente útiles para proyectos de menores dimensiones y con una elevada resistencia a las altas temperaturas, pudiéndose elegir, no obstante, entre tres diferentes acoplamientos según los materiales empleados para su construcción, los llamados estándar, estándar acero con recubrimiento KTL o los de fijación cónico.
Estrellas para acoplamientos
Las estrellas son componentes industriales empleados en la compensación de desalineaciones entre los diferentes ejes. Su composición podrá variar según las necesidades del proyecto y de cada cliente, siendo populares las de Vullkollan, caucho nitrilico, nailon, entre otros componentes. A su vez, sus formas si bien suelen ser similares dada las piezas donde han de integrarse, variarán en forma, grosor, etc., en base al destino final de cada una. Su facilidad de montaje y sencillez, han permitido que este elemento se haya popularizado aún más si cabe ya no sólo por su utilidad real sino por las posibilidades de manipulación descritas.
Estrellas Vulkoyan
En el caso de las estrellas de Vulkoyan están construidas en Vulkollan elastómero de colada en caliente, material empleado desde los años 50 y es considerado uno de los materiales de diseño más reconocidos y reputados en su sector. La presencia de las estrellas Vulkoyan suele relacionarse con acoplamientos elásticos, poleas y en general cualquier elemento de transmisión. Su popularidad ha ido creciendo a lo largo de los años por sus buenos resultados y facilidad a la hora de ser instalado.
Estrellas Nylon
En el caso de las estrellas de Nylon están construidas en Nylon el popular polímero sintético creado por policondensación y que junto al Vulkollan está considerado un elemento de gran relevancia en su sector. La presencia de las estrellas Nylon suele relacionarse con acoplamientos elásticos, poleas y en general cualquier elemento de transmisión. Gracias a su coste económico en cierto modo comedido y su capacidad para adaptarse a diferentes proyectos gracias a sus facilidades de personalización, han conseguido que las estrellas de Nylon se encuentren ampliamente extendidas en la actualidad.
Acoplamientos económicos compatibles
Teniendo en cuenta el elevado número de componentes que se encuentran actualmente en el mercado industrial, tanto para su venta como en uso, es fácil imaginar que el coste que todo ello supone para las compañías que emplean esa tipología de piezas tan especializadas, sea muy elevado. Es por ello que en ocasiones y para determinadas tipologías de piezas o componentes se opte por desarrollar alternativas más económicas con el fin de acometer una misma acción para llegar al mismo resultado pero por un coste menor. Uno de los elementos donde se ha conseguido arraigar esta forma de actuar es en los acomplamientos donde gracias a la fabricación de modelos compatibles con los más actuales, se consigue reducir el coste.
¿Qué son los acoplamientos industriales?
En definitiva, los acomplamientos industriales son componentes de gran importancia para el diseño de una máquina industrial y ello hace que su presencia en catálogos de proveedores industriales sea un punto necesario para cualquier compañía del sector.
Sitios de Interes:
Información sobre Suministros Industriales
Mostrando los 6 resultados