Cadenas
Las cadenas industriales son sin duda un elemento transversal en el mundo de la industria, su capacidad para amarre, levantamiento de cargas, entre otras tareas, así como su ajustado coste y larga vida útil, han hecho de estos elementos un imprescindible del sector secundario. Encuentra la cadena que buscas entre una amplia variedad, las cadenas suelen estar clasificadas según los tamaños, grosores, materiales y busca la que más se ajuste a tu proyecto.
Cuando se habla de una cadena de transmisión se está hablando de una cadena que tiene la función de transmitir el movimiento de arrastre de fuerza entre ruedas dentadas. Las cadenas de transmisión han sido y siguen siendo los mejores aliados para poder llevar a cabo el diseño y fabricación de toda clase de maquinaria, equipamiento y vehículos empleados en las industrias.
Tipos de cadenas industriales
Las cadenas de transmisión son muy utilizadas en multitud de aplicaciones en el mundo de la industria, por ello es conveniente detenerse a conocer qué es una cadena de transmisión industrial y cuáles son algunas de las muchas aplicaciones que pueden tener en diferentes sectores del mercado.
Las cadenas de transmisión se presentan como la mejor alternativa para poder hacer uso de ellas en aplicaciones donde se precise transmitir grandes pares de fuerza, así como donde los ejes de transmisión realicen un movimiento que se encuentre en un rango de velocidades de giro que oscilen entre velocidades medias y velocidades bajas.
En el sector industrial se pueden ayudar o emplear multitud de productos o elementos esenciales para poder hacer funciona diferentes maquinaria, y en este sentido las cadenas de transmisión son perfectas compañeras que pueden encontrar en infinidad de negocios dedicados a la industria. Pero conozcamos con mucho más detalle que es una cadena de transmisión.
Las transmisiones que se realizan a través de cadenas se caracterizan por ser transmisiones de gran robustez, transmisiones que permiten poder trabajar en aquellas condiciones ambientales más adversas y con temperaturas elevadas, pero es necesario que las mismas reciban la lubricación necesaria para que puedan cumplir perfectamente con su objetivo.
Además, las cadenas de transmisión son capaces de proporcionar una relación de transmisión fija entre las velocidades y un ángulo de giro de los ejes de entrada y salida. Este tipo de cadenas suelen ser utilizadas para aplicar en sectores como, por ejemplo, la automoción y maquinaria en general que lo requiera. Es interesante señalar que dependiendo de la geometría que presenten los eslabones o enlaces que forman parte de las cadenas de transmisión.
Muchos son los usos que se les pueden dar a las cadenas de transmisión industrial, ya que las mismas pueden ser utilizados en sectores como la aviación, la perforación de pozos de petróleo, perforaciones terrestres, en el sector del transporte, entre otras muchas aplicaciones.
Partes y funciones de una cadena de transmisión
Las cadenas de transmisión constan principalmente de 5 partes o elementos que deben conocerse para poder entender mucho más fácilmente su funcionamiento:
- Rodillo: Este elemento se encuentra sometido a cargas de impacto cuando el mismo está en contacto con los dientes del piñón. Debe ser capaz de brindar una gran resistencia al desgaste.
- Casquillo: Consta de una sólida estructura y en el caso de que estén curvados se rectifican para conseguir que brinden una base cilíndrica que resulte perfecta. De este modo se garantiza una mayor durabilidad del rodillo.
- Pasador: Este elemento de la cadena se encuentra sometido a flexiones que son generadas por las placas. Conjuntamente al casquillo, el pasador actúa como arco de contacto de los dientes del piñón. Es decir, que se trata de la pieza que se ha de soportar toda la fuerza de la transmisión y a las fuerzas de choque.
- Placa interior y placa exterior: Las placas son las principales responsables de soportar la tensión que se ejerce en la cadena de transmisión industrial. Normalmente, tanto la placa interior como exterior son las que se ven sometidas a cargas de fatiga. Han de disponer de una gran fuerza extensible estática para que las mismas sean capaces de soportan tanto condiciones ambientales adversas y las fuerzas de choque.
Cabe destacar que la gran mayoría de cadenas de transmisión suelen ser fabricadas en metal, normalmente en acero gracias a su elevada resistencia y durabilidad en el tiempo, aunque las mismas también se pueden fabricar en plástico.
La elección de una material u otro dependerá de la actividad que se vaya a desempeñar, la temperatura, así como la cantidad de polvo a la que esté expuesta. Y es que a la hora de elegir una cadena de transmisión industrial resulta esencial tener muy en cuenta la temperatura y ambiente en el cual en el cual se va a trabajar.
Tipos de cadenas de transmision
Antes de nada es interesante recalcar que en el mercado se pueden encontrar cadenas de transmisión de multitud de tipos, la gran mayoría de ellas de una gran calidad, resistencia y durabilidad en el tiempo, lo que las convierten en grandes aliadas para poder desempeñar numerosas actividades en el sector de la empresa, en el sector de la industria.
Como bien indica su propio nombre, la cadena de transmisión industrial es aquella empleada en el mundo de la industria. Este tipo de productos destacan por cumplir con unos estrictos estándares de calidad para poder satisfacer incluso aquellas necesidades que puedan resultar más severas. Es importante destacar que dependiendo de su misión o función de desempeñar, las cadenas de transmisión se pueden diferenciar básicamente en tres tipos diferentes:
- Cadenas de transmisión de potencia: Este tipo de cadenas tienen la misión de transmitir la potencia entre ejes que se encuentran girando a unas determinadas velocidades.
- Cadenas de manutención: Este tipo de cadenas también son conocidas como cadenas transportadoras. Las cadenas de manutención disponen de una geometría específica de sus eslabones o enlaces que ayudan a llevar a cabo una función de transporte o bien de arrastre de material.
- Cadenas de carga: Por último, pero no por ello menos importancia, también nos encontramos con las cadenas de carga o bancos de fuerzas. Este tipo de cadenas consiguen transmitir grandes cargas, y suelen ser utilizadas para poder elevar grandes pesos, así como para accionar bancos de fuerza, entre otro tipo de aplicaciones.
¿Cuándo se han de cambiar las cadenas de transmisión?
Para evitar que se puedan producir paradas inesperadas en plantas de producción industrial resulta esencial saber cuándo ha llegado el momento de cambiar las cadenas de transmisión industriales, para evitar hacer cambios demasiado prematuros. Hay que señalar que la falta de mantenimiento puede ser un motivo que acelere tener que cambiar las cadenas de transmisión.
Antes de nada hay que indicar que conocer la vida útil aproximada de una cadena de transmisión industrial es esencial, y hay que destacar dos parámetros que influyen en su vida: las medidas de diseño (justo en el momento en el que fueron instaladas) y las medidas actuales de las cadenas (después de que haya transcurrido un tiempos tras su funcionamiento).
La clave es saber cómo lograr estas medidas, relacionarlas y conseguir el cálculo que indique cuales es la vida útil que ofrecen las cadenas de transmisión industriales. Lógicamente, al intentar conocer la vida útil de la cadena de una cadena de transmisión industrial se pretenden lograr tres beneficios indispensables:
- Lograr disminuir de manera considerable los parones en plantas industriales:
Como bien es sabido, las paradas inesperadas que se suelen producir en las industrias pueden generar importantes pérdidas a nivel económico en las industrias en la producción, por ello resulta clave controlar su vida útil para poder realizar su sustitución cuando resulte necesario.
- Llevar a cabo la cuantificación de la vida útil de las cadenas de transmisión:
Otro de los aspectos positivos de conocer la vida útil de una cadena de transmisión industrial es poder realizar una adecuada evaluación de la idoneidad de la solución de transmisión que es empleada por la empresa/compañía y poder llevar a cabo una comparación cuantitativa del desempeño de una u otra cadena en funcion de las diferentes marcas, fabricantes, tratamientos térmicos específicos, etc. Ello permitirá a cada empresa poder elegir aquel modelo que mejor se adapte a las necesidades de su negocio.
- Conseguir optimizar y alargar la vida de las cadenas de transmisión industriales:
La clave es conseguir evitar tener que cambiar las cadenas antes de lo necesario, ya que como bien saben las empresas, realizar un cambio prematuro implica un coste extra tanto por el coste de la nueva cadena como por la mano de obra.
Cadena de transmisión
Soluciona el desgaste de tu cadena de transmisión y encuentra la que más se ajusta a tu vehículo, con ello permitirás que tu vehículo vuelva a rodar como el primer día durante miles de kilómetros. Este elemento se encarga de transmitir toda la fuerza desde el cambio del vehículo hacia sus ruedas.
Cadena de rodillos
En ocasiones piezas de nuestros vehículos tienden a romperse con el paso del tiempo dado al desgaste por fricción entre partes, las cadenas de rodillos son un ejemplo y por ello hay que elegir no sólo las que adecuan a nuestro vehículo sino también las de mejor calidad. Encuentra lo que necesitas en este apartado.
Cadena de rodillos inoxidable
Las cadenas de rodillos inoxidables son especialmente útiles para mecanismos con altas temperaturas o donde puede caer agua sobre la citada cadena y por tanto se intenta evitar la oxidación a través de esta composición en acero.
Cadena de rodillos nikelada
Las cadenas de rodillos son componentes creados para el sector industrial, concretamente para mantener a una distancia concreta los rodillos. Las cadenas de rodillos nikeladas son aquellas a las cuales se les ha aplicado una capa de níquel para mejorar así su resistencia ante la potencial corrosión así como en cierto modo por un tema estético.
Cadena de rodillos zincada
Las cadenas de rodillos cincada son aquellas a las cuales se les ha aplicado una capa de zinc para evitar un doble efecto negativo como sería por un lado la oxidación y por otro lado la corrosión.
Cadena de mallas rectas
Las cadenas de mallas rectas son una variante de las conocidas cadenas de rodillos. En el caso de las cadenas de mallas rectas su utilidad suele centrarse más en el transporte de mercancías como puede ser para el traslado de palets. Es por tanto una variante de mayor grosos total y dimensiones que las más comunes.
Cadena de giro lateral
Son unas cadenas de rodillos que ofrece un determinado grado de curvatura lo cual le permite obtener ventajas a la hora del movimiento de productos contra otros elementos como las mallas rectas, ya que permiten redirigir la dirección del movimiento. A su vez la flexibilidad entre eje y casquillo es otro apunte importante.
Cadena con aletas
Las cadenas con aletas, a diferencia de las de malla recta, giro, etc. Son utilizadas para el transporte de productos, comúnmente a paso ligero. En este tipo de transportes se suelen emplear dos cadenas situadas una en paralelo a la otra.
Cadena con pivotes
Las cadenas de pivotes son una variante de las conocidas cadenas de rodillos. Entendiendo como pivotes los extremos cilíndricos que sirve de soporte para otra, suelen emplearse en trabajos de transporte de polines, al igual que ocurre con las mallas rectas o giros laterales.
Cadena con tacos de goma
Esta tipología de cadena se emplea como en otras variedades de las relacionadas con rodillos, en el transporte de productos, es por ello que se emplea en su parte superior tacos de goma con el fin de proteger la integridad de los mismos y a su vez permitir una mayor adherencia de dichos productos a la cadena.
Cadena de puente metálico U
En la industria las cadenas son unos elementos claves para la construcción de maquinaria. Las cadenas de puente metálico U son una variación de las famosas cadenas de rodillos diseñados para su uso en transporte de productos con la particularidad de piezas metálicas en su parte superior.
Cadena de doble paso
Las cadenas de doble paso son una variación de las llamadas cadenas de rodillos, con la particularidad de obtener un grueso total mayor al incluir dos cadenas unidas paralelamente lo cual permite un mayor abanico de posibilidades a las funciones de transporte mediante cadena de rodillos.
Cadena de eje hueco
Existentes en diferentes tipologías como el tipo A, tipo B o tipo C, las cadenas de eje hueco son construidas en su gran mayoría mediante acero, cuentan con una particularidad frente al resto de cadenas de este tipo, y es justamente sus ejes, los cuales están huecos en el centro.
Cadena agrícola
La cadena de transmisión de rodillos denominada cadena agrícola cuenta con una estructura de metal con ruedas, han sido diseñadas en especial para su uso en maquinaria del sector primario, donde las condiciones de uso son especialmente duras o directamente bajo malas condiciones lo cual las hace necesariamente resistentes.
Cadena de mallas juntas
Las llamadas cadenas de mallas juntas guarda gran similitud con las cadenas de rodillos habituales, con la salvedad que el espesor de su malla es el superior al de las primeras. En lo que a estructura, materiales, contorno, etc., sería similar a las citadas cadenas de rodillos.
Cadena transportadora
Ampliamente conocida por su amplia presencia en el mundo de la industria de todo tipo, las cadenas transportadoras han sido diseñadas para el traslado de productos a través de dichas cintas por un recorrido concreto interviniendo tanto tramos rectos como curvados. La cadena transportadora aporta flexibilidad y resistencia a partes iguales.
Cadena de charnela inoxidable
Las cadenas de charnela en inoxidable permiten una gran resistencia a la corrosión y oxidación y se pueden encontrar en diferentes tipos según nuestras necesidades, siendo las más comunes las cadenas de charnela inoxidable de tramo rector, de tramo curvo o de tramo inclinado, para conseguir el traslado de producto esperado.
Cadena de charnela thermoplastica
Dentro del grupo de cadenas de charnela, encontramos las thermoplasticas, aquellas diseñadas para obtener una mayor resistencia y aguante frente al desgaste del uso diario, esto permite mejorar la confiabilidad en cuanto a adherencia a los productos transportados especialmente cuando intervienen tramos con niveles de inclinación.
Cadena asa
En el grupo de cadenas de rodillos, encontramos una gran variedad, dentro de uno de ellos se encuentran las llamadas cadenas asa. En este grupo y según particularidades como el peso, el ancho interno, el diámetro del rodillo, etc., encontramos el ASA 80, ASA 100 o ASA 120, siendo estos los más habituales en el sector industrial.
Junta y eslabón
Entendiendo eslabón como un cuerpo rígido que cuenta con dos o más puntos de unión con otros eslabones que a su vez en la unión de varios de ellos se crean eslabonamientos, y entendiendo como junta aquella pieza que permite la unión física de ambos eslabones, en este apartado encontrarás todo lo relacionado con este tándem industrial.
Es importante señalar que las cadenas de transmisión que son fabricadas en acero al carbono se estiran porcentualmente más a medida que la cadena que va envejeciendo con el paso del tiempo y el uso continuado. Esto se debe a su progresivo desajuste y rozamiento de la articulación de la cadena con el piñón. La mejor fórmula para poder controlar mucho mejor este envejecimiento es hacer un control de la vida útil que le queda a la cadena aproximadamente cada tres o cuatro meses.
Conocer todos estos aspectos relacionados con las cadenas de transmisión industriales te serán de gran ayuda para poder sacarles el máximo rendimiento, así como para evitar que las mismas puedan terminar dando problemas debido a su excesivo desgaste, generando parones indeseados en las empresas que pueden producir, tal y como se decía en líneas anteriores, importantes pérdidas económicas para cualquier empresa.
Sitios recomendados:
Transmisión de potencia mecánica
Mostrando 1–12 de 19 resultados