Correas Trapezoidales
Todas las actividades que tienen relación con el sector industrial, requieren de una serie de componentes, elementos, servicios, etc., distintos entre ellas, dada las particularidades de cada tipo de actividad. Es por ello que no es de extrañar que también los productos que dichas empresas y profesionales emplean, también deban adaptarse a esas particularidades con el fin de acometer con el máximo éxito posible, las necesidades del máximo número de potenciales clientes posible.
Como resultado de esta adaptación a las necesidades de cada vez más empresas distintas, se han creado variantes de elementos que se emplean con gran asiduidad en las instalaciones y maquinas actuales, un ejemplo claro de lo que estamos diciendo es el caso de las correas de transmisión que han visto cómo podían resolver mejor los objetivos de determinados sectores si recibían modificaciones en sus diseños. De este modo nace la llamada correa trapezoidal que como su nombre ya indica, dispondrá de un diseño en forma de trapezoide que como veremos, aportará funcionales distintas y en algunos casos mejoradas, para cumplir con su objetivo principal, la transmisión de potencia o energía.
[accordion]
[toggle title=”Más información sobre las correas trapezoidales” state=”closed”]
¿Que son las correas de transmisión trapezoidales?
Las correas de transmisión son elementos que trabajan estando en contacto directo entre poleas de árboles, siendo siempre entre un mínimo de dos y pudiendo ser más según el proyecto o máquina de la cual se trate. Este componente el cual es receptor de un gran volumen de rozamiento y por tanto de una fricción continua contra los elementos indicados anteriormente, puede acabar provocando una progresiva pérdida de su capacidad para transmitir la potencia que se requiere.
Con el fin de mejorar los resultados que se obtienen de su utilización se emplea este diseño trapezoidal que se puede traducir como un canal o acanaladura con una forma de V donde se encuentra la correa y con la cual se obtiene un rozamiento entre los componentes clave, es decir la correa y la / las polea/as que intervienen en el mecanismo.
Correas trapezoidales
Esperamos que este artículo os haya permitido obtener la información que necesitabais sobre este componente tan popular y que si desconocíais de su existencia, podáis valorar su adquisición como parte de los componentes que conforman vuestros productos máquinas ya que en la innovación está la ventaja competitiva y en ocasiones variaciones como la que supone la de las correas trapezoidales en comparación a las comunes puede suponer un aumento en la productividad de su compañía así como una reducción de costes a largo plazo. Como ya es común en el sector industrial y en la compra de materiales y componentes para proveer a la industria, hay que tener presente las necesidades concretas y potenciales particularidades de nuestros proyectos antes de decidirnos por uno u otro elemento, de manera que será la responsabilidad del departamento de compras junto al técnico de evaluar, en este caso, si el número de poleas, la transmisión de potencia necesaria así como el coste económico y vida útil estimada de las correas de distribución, se ajustan más a las habituales o bien puede compensar la adquisición de estas correas trapezoidales que tan bien están funcionando en la actualidad.
Correa termosoldable
Las correas son componentes de una amplia presencia en el sector industrial actual, dado que su función principal es difícilmente replicable por algún otro componente que lo haga con la misma efectividad y por el mismo coste económico. A su vez, su alta presencia hace especialmente sencillo encontrar recambios de las mismas y por tanto cara al cliente no acaba siendo más que un plus para su adquisición y uso. De igual modo el hecho de ser un componente conocido y extendido permite encontrar mano de obra cualificada para su manipulación con una mayor sencillez y rapidez que si hablásemos de una pieza o componente especialmente complejo o de poca presencia en el sector industrial.
En el caso de las correas, encontramos una variedad de productos que si bien acometen un mismo objetivo, lo hacen por un lado de formas relativamente distintas y con una efectividad mayor según los contextos en los que se encuentran. Es por ello que podemos encontrar varios tipos como las llamadas correas termosoldables. Este tipo de correas si bien pueden parecer de limitado uso dado su complejo nombre, lo cierto es que es más habitual de lo que se pueda pensar, y es que su principal punto fuerte es la posibilidad de unirla con otras correas planas mediante la aplicación de calor y de presión sobre sus puntas. Con esta opción estamos permitiendo trabajar en proyectos de mayores dimensiones y donde se requiere de mayores distancias de cinta de lo habitual o de lo que podemos encontrar fácilmente en el mercado. A su vez permite reparaciones en este tipo de elementos lo cual los hace presentes en lugares donde de un inicio no se habían instalado ya que pueden ser incorporadas en el mecanismo tras una avería, rotura parcial, etc.
Te pueden interesar:
Tipos de transmisión de potencia y mecánica
Correas dentadas de caucho, dobles y poliuretano
57grupo.com expertos en el sector
Mostrando los 2 resultados