Engranajes Cónicos

Un engranaje cónico es aquel que se caracteriza por tener dos ruedas dentadas cónicas (de ahí su nombre). El objetivo principal de este engranaje es transmitir la potencia entre los ejes que se cortan en el espacio y, en este caso, pueden tener tanto los dientes rectos como en forma helicoidal. En su diseño, los rectos tienen forma de un tronco de cono y tienen como desventaja principal que crean más ruido y vibraciones. En cuanto a los que tienen forma helicoidal, tienen una mayor precisión y consiguen que haya menos movimiento interno entre los mismos rodamientos.

Tipos de engranajes cónicos

Existen varios tipos de engranajes cónicos podemos encontrar los siguientes engranajes cónicos dependiendo de los usos que les vayamos a dar y la maquinaria que vayamos a utilizar en cada momento por eso es tan importante seleccionar el tipo de engranaje cónico.

Engranajes cónicos de dientes rectos

Este tipo de engranaje permite una transmisión en el movimiento en los ejes que se llegan a cortar en un mismo ángulo plano. Se usan en los casos en los que hay que reducir la velocidad en ejes de 90º y tienen como desventaja que realizan bastante ruido, por tanto, apenas se utilizan en la actualidad.

Engranaje cónico helicoidal

También son usados para reducir la velocidad en los ejes de 90º pero con la diferencia con los anteriores de que consiguen que el contacto sea mayor. Al ser más silenciosos, son más usados. Sobre todo en las transmisiones de los camiones o coches o, incluso, en algunas fresadoras.

Engranaje cónico hipoide

Lo forman un piñón reductor con unos pocos dientes y una rueda formada por muchos dientes. Tiene forma helicoidal que ofrece un contacto muy bueno entre ambos elementos. Tiene un mecanismo bastante complicado y son usados, sobre todo, en máquinas que se dedican a tallar.

Engranaje cónico espiroidal

En este caso existe un cruce en los ejes de distintos planos que son muy pronunciados. Tienen los dientes mucho más separados que los de la corona y son más largos. Por ello, se pueden transmitir torques bastante elevados sin que lleguen a producirse desgastes debido al esfuerzo que tiene que hacer el diente del piñón por acoplarse.

Por lo general, un engranaje cónico se encarga de tener la posibilidad de unir la transmisión entre dos elementos y su uso es indispensable en la industria actual. De hecho, no existe máquina que no utilice uno de estos engranajes para asegurar su buen funcionamiento. Es más, muchos de los aparatos que disponemos en nuestro día a día funcionan también gracias a ellos por lo que hacen de un engranaje cónico un elemento indispensable en la maquinaria actual.

Llamamos engranaje cónico a aquel que cuenta con dos ruedas dentadas cónicas. Este tipo de engranajes se encargan de transmitir la potencia entre los ejes que se llegan a cortar en el espacio y pueden tener los dientes de dos formas: o rectos o en forma helicoidal.

Tipos de engranajes cónicos

Este tipo de engranajes hacen que los distintos ejes puedan trabajar en un ángulo, de normal, a 90º. Tienen una forma de tronco en cono y mientras que los dientes rectos hacen que exista más ruido y vibración, los dientes en helicoidal tienen mucha más precisión y no bailan tanto entre los rodamientos.

Dentro de los engranajes cónicos existen diversos tipos que te vamos a detallar a continuación.

Los engranajes cónicos de dientes rectos

Se encargan de verificar la transmisión del movimiento existente entre unos ejes que se llegan a cortar dentro de un mismo plano a través de unas superficies cónicas dentadas y, por lo general, lo hacen en un ángulo recto. Eso sí, también puede trabajar a escalas de 45, 60 o 70 grados entre otros. Eso sí, son solo usados para conseguir una reducción de velocidad en los ejes de 90º. En la actualidad apenas se utilizan a causa del ruido que realizan sus transmisiones. Eso sí, aún lo podemos encontrar en algunas máquinas antiguas.

Los engranajes cónico helicoidal

En este caso se encargan de reducir las velocidades en un eje a 90º como sucedía en el caso anterior. Eso sí, en este caso se tiene mucha más superficie de contacto y por tanto suelen usarse mucho más que los rectos. Además, no hacen apenas ruido y una de sus aplicaciones más conocidas es la de realizar las transmisiones traseras en coches y camiones.

Los engranajes cónico hipoide

Son un caso especial de los engranajes cónicos helicoidales pero, en este caso, están formados por un piñón reductor que cuenta con escasos dientes y una rueda con un gran número de dientes. Gracias a la disposición que tienen ambos, hacen que el contacto de los dientes tanto del piñón como de la corona funcionen mucho mejor. Eso sí, el mecanismo que usan es bastante complicado y se usa en casos especiales.

Los engranajes cónico espiroidal

Estos engranajes funcionan en diferentes planos muy pronunciados. Los dientes del piñón son bastante más anchos que los de la corona y se acoplan perfectamente a ellos. Por tanto, son capaces de llegar a transmitir unos muy altos torques sin tener que producirse ningún tipo de desgaste ya que, cada uno de los dientes del piñón, se acopla a diferentes dientes de la corona.

Engranajes cónicos disponibles

Por tanto, como podrás observar los engranajes son bastante usados en la mayoría de la maquinaria actual y, en concreto, los engranajes cónicos funcionan muy bien en una gran selección. De hecho, son parte fundamental en algunas fábricas.

Definición y usos de engranajes cónicos

En todos los procesos industriales son necesarias máquinas, sistemas de automoción o cadenas de producción que no podrían funcionar sin engranajes o cremalleras que se encargaran de trasladar el movimiento de los elementos que los forman. Los engranajes se pueden fabricar de todo tipo de materiales y diseños dependiendo de las necesidades que se tenga y de la utilidad que se le vaya a dar. Existen diversos tipos de engranajes y sus aplicaciones llegan a las industrias de todo tipo: alimentos, minas, transportes, agrícolas, petroleras, bodegas, aeronáuticas, fabricas textil, calzado, química, farmacéutica… En definitiva, sus usos son casi ilimitados.

Pero ¿para qué sirve un engranaje? Un engranaje consigue transmitir un movimiento circular provocado por el contacto de ruedas dentadas. Para poder identificar los tipos que hay, tendremos que tener en cuenta el ancho del diente, la cabeza, el ancho de la cara y el paso circular central. Un engranaje está formado por dos ruedas dentadas.

Los engranajes más comunes son los siguientes:

Engranaje cilíndrico de dientes rectos. Es el más simple que existe y se utiliza para aquellos aparatos que necesitan velocidades pequeñas, medias o grandes. Producen más o menos ruido dependiendo de la velocidad a la que giren.

Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales. Tienen un dentado oblicuo en relación al eje de rotación mediante el que giran. Presentan mejores ventajas que el recto ya que pueden o ser paralelos o directamente cruzarse a unos 90º. Además, transmiten mucha más potencia y lo hacen a una mayor velocidad. Sin contar, con que son mucho más silenciosos y duran más.

Engranaje cónico de dientes rectos. Transmiten movimiento de ejes que se cortan en un mismo ángulo recto. Se utilizan para reducir la velocidad en ejes de 90º. Tienen como desventaja que hacen mucho ruido. De hecho, se encuentran en desuso.

Engranaje de dientes helicoidales. Reducen la velocidad en un eje de 90º, pero a diferencia del anterior tiene una superficie de contacto mayor. Tiene la ventaja de que es bastante silencioso y puede incluso transmitir el movimiento de ejes que se cortan.

También existen otros engranajes que se usan algo menos pero que siguen presentes en el mercado.

  • Engranaje cónico hipoide.
  • Mecanismos de cremallera.
  • Engranaje intermedio.
  • Engranaje de interiores.
  • Piñon cadena.
  • Poleas dentadas.

Los engranajes pueden producirse de diversos materiales como el acero de carbono, la fundición en hierro, el bronce o el plástico duro. Son sistemas bastante grandes que sí que es cierto, tal y como te hemos dicho, que pueden transmitir grandes potencias entre dos ejes (paralelos, perpendiculares, oblicuos o próximos). Eso sí, cuentan con la gran desventaja de que en su mayoría son bastante ruidosos.

En definitiva, el uso de los engranajes es ilimitado y se usa en un gran número de maquinaria actual. Este hecho los convierte en un elemento mecánico muy importante ya que sin él sería muy complicado mantener una producción en cualquier fábrica. Pese a que te hemos comentado los tipos más usados, sí que es cierto que también puedes encontrar los menos usados.

Paginas relevantes a engranajes cónicos:

Tipos de cremalleras de diferentes materiales

Todo sobre Engranajes y Cremalleras industriales

Mecanismos que se encargan de transferir potencia

Tienda de suministros industriales

Inicia sesión
Regístrate