Piños y poleas

En el sector de la industria comúnmente solemos encontrar una gran variedad de máquinas que acaban realizando tareas que si bien en el resultado final pueden parecer muy complejas y distintas entre ellas, no acaban siendo más que el concatenado de un conjunto de acciones de menor calado y mayor transversalidad de la que creemos. Es por ello que en esta ocasión vamos a ver uno de estos elementos que forman parte de un gran número de máquinas de tipologías muy dispares y que sin embargo su amplia utilidad en el mercado actual y a lo largo de toda su trayectoria, han hecho que esté considerada una de las imprescindibles del sector industrial y por tanto de todos los proveedores de productos industriales, nos referimos a los piños y las poleas dentadas. 

Las poleas dentadas tienen una función muy concreta y de hecho de no muy compleja consecución, y es la equiparación de velocidades de giro entre dos ejes separados los unos de los otros. Si bien es cierto que en muchas ocasiones esta misma definición podría hacernos pensar en un engranaje donde la velocidad de uno de ellos afecta directamente al de los siguientes sobre los cuales tiene contacto físico, en el caso de las poleas dentadas el resultado acaba siendo muy similar pero con un coste económico menor al de las anteriores. 

Los engranajes requieren una serie de piezas metálicas que han de ir contactando físicamente entre ellas lo cual las hace especialmente poco eficientes económicamente cuando hablamos de distancias medianamente largas, ya que para ello podemos substituir dichas piezas metálicas por una cinta de un coste económico menor. 

Poleas Industriales

Respecto a que hemos de tener presente en la elección de poleas dentadas para que acometan correctamente nuestro objetivo, cabe destacar el número de dientes que tienen cada una de las poleas ya que ello afectará entre otras cosas a la velocidad de rotación, a su vez, claramente el diámetro de la polea que utilicemos también condicionará el tiempo de vuelta y por tanto a su vez la velocidad de ambas poleas, así como el material con el cual están construidas, otro de los aspectos clave y que puede estar condicionado a aspectos más particulares de cada máquina en la cual se integran, tales como temperaturas a las cuales se va a trabajar, etc. 

Piñones Industriales

Los piños cuya traducción más inmediata sería la de dientes, hace referencia a aquellas piezas dentadas que se  utilizan en el sector industrial y que gracias justamente a ese contorno creado a base de pequeños dientes metálicos pueden permitir el movimiento de cadenas dentadas a través de ellas. Este sería por tanto el otro producto clave dentro del sistema de las poleas dentadas, y es que son los ejes sobre los cuales se mueve dicha polea y por tanto a lo que se le aporta la velocidad indicada, en este caso por uno de los piños que gestiona la velocidad del sistema. 

Los piños para cadena de rodillos TR57 se fabrican en material c45e (uni en 10083-1) para cadena simple , doble y triple en los siguientes pasos:

5x25mm (03-1)

6x28mm (04-1)

1/4″x1/8″ (asa 25-1 6,3×3,18mm)

8x3mm (05b-1-2), 3/8″x7/32″ (06b1-2-3)

1/2″x1/8″ (08-1 12,7×3,33mm.)

1/2″x3/16″ (083-1/084-1 12,7×4,88mm)

1/2″x1/4″ (805-1 12,7×6,4×7,75mm)

1/2″x5/6″ (08b-1-2-3 12,7×7,75mm)

5/8″x3/8″ (10b1-2-3 15,875×9,65mm)

3/4″x7/16″ (12b1-2-3 19,05×11,68mm)

1″x17 (16b1-2-3 25,4×17,02mm)

1″ 1/4″x3/4″ (20b-1-2-3 31,75×19,56mm)

1″ 1/2″x1″ (24b1-2-3 44,5×30,99mm)

1″ 3/4″x 1″ (28b1-2-3 44,45×30,99mm.)

2″x1″ 1/4″ (32b1-2-3 50,8×30,99mm.)

57Grupo es especialista en la fabricación de piñones, somos capaces de producir cualquier piñón que demande el mercado, piñones de grandes dimensiones, piñones templados por inducción, piñones galvanizados o zincados, piñones en nylon, poliamida, derlin…

Sitios relevantes a Piñones y poleas:

Mostrando 1–12 de 21 resultados

Inicia sesión
Regístrate